Prompt para Interpretar Resultados de Laboratorio en Lenguaje Claro

Compatible con ChatGPT, Gemini, DeepSeek, Grok, Claude, Perplexity y otros modelos.
Convierte exámenes de laboratorio en explicaciones comprensibles, con rangos de referencia, factores que afectan los valores y preguntas útiles para tu próxima consulta médica.
Cargando prompt...

¿Qué hace el prompt?

  • Resume los resultados clave e indica qué mide cada prueba en lenguaje sencillo.
  • Muestra rangos de referencia orientativos y señala si algún valor está fuera de rango.
  • Sugiere preguntas básicas para conversar con el profesional de salud.
  • PRO
    Agrupa biomarcadores por sistemas (metabólico, tiroideo, hepático, hematológico).
  • PRO
    Identifica factores de confusión (ayuno, biotina, ejercicio, ciclo menstrual, hidratación).
  • PRO
    Genera una guía de conversación clínica con preguntas avanzadas y señales de alarma no alarmistas.
  • PRO
    Incluye tabla de seguimiento con fechas sugeridas y umbrales educativos para observar tendencias.

¿Cómo usar este prompt?

  • Completa todas las variables con tu información:
  • [RESULTADOS_LAB] Ej.: 'Glucosa 108 mg/dL (70–99), TSH 4.8 µIU/mL (0.4–4.0)'.
  • [EDAD] Ej.: '42'.
  • [SEXO] Ej.: 'femenino'.
  • [MEDICAMENTOS] Ej.: 'levotiroxina 75 µg/día; biotina 5 mg'.
  • [IDIOMA] Ej.: 'español'.

Tips

  • Copia los resultados tal como aparecen (valor, unidad, referencia).
  • Aclara edad y sexo biológico, ya que influyen en algunos rangos.
  • Indica si tomas medicamentos o suplementos que puedan alterar los valores.
Este prompt educativo permite a pacientes y estudiantes de medicina interpretar resultados clínicos con comprensión y contexto, sin reemplazar la evaluación médica. Optimizado para LLMs de texto como ChatGPT, Gemini o DeepSeek, organiza biomarcadores por sistemas (metabólico, tiroideo, hepático, renal, hematológico y lipídico), identifica factores de confusión (biotina, ayuno, hidratación, ejercicio) y ofrece guías conversacionales para la consulta médica. Ideal para mejorar la alfabetización sanitaria, reducir la ansiedad del paciente y fomentar decisiones más informadas. **No constituye diagnóstico ni consejo médico.**